Dentro del marco del día mundial sin humo de tabaco, se llevó a cabo el martes 26 de mayo en el hotel Agualongo, un conversatorio con la participación de las diferentes instituciones universitarias que están llevando a cabo la implementación de la Estrategia de espacios libres de humo, algunas de ellas ya se encuentran certificadas como la Institución San Martin y universidad Mariana, otras están en proceso de certificación, las cuales han demostrado grandes avances.
En este espacio, cada Institución dio a conocer sus aportes, compartieron el cómo han implementado la estrategia en cada una de ellas, y qué impacto ha tenido hasta este momento; resaltaron las actividades que están por realizarse a partir de este año, y se espera que estas instituciones que aún no se han certificado, pero que llevan grandes avances, puedan lograrlo este año, como la Institución Universitaria CESMAG, Cinar Sistemas, Universidad Cooperativa, Instituto INEC y el SENA. Instituciones de educación superior como Minuto de Dios, Politécnico San Juan de Pasto, Universidad de Nariño, Institución Rémington entre otras, están iniciando este proceso.
Por su parte, la Universidad de Nariño dio a conocer su plan de acción propuesto para este año, aunque no ha iniciado un proceso formal en cuanto a la implementación de la estrategia, expresaron que su debilidad es el poco tiempo que la llevan trabajando, pero con la implementación del nuevo decreto, podrán ejercer controles mas estrictos a nivel institucional.
El balance es satisfactorio, en el año 2013, las instituciones no veían conveniente la implementación de este proceso , ellos lo consideraban como un proceso aislado que no hacía parte de su institución, pero en la medida en que se hacían las visitas y con el proceso de sensibilización en el 2014, los acercamientos, la continuidad y la constancia de la estrategia, han empezado a empoderarse de ella y se siente la acogida. Los resultados se pueden ver, comparando el consumo de cigarrillos antes y después de esta fecha. Se sigue de la mano con la sana alimentación, y en general con los hábitos y estilos de vida saludable.
Para el 2015 se tiene la estrategia de escuela saludable, ya existen 5 instituciones priorizadas, en las cuales se va a incluir el proceso de espacios libres de humo, y en sus manuales de convivencia, ya está explícito directamente la prohibición del consumo de cigarrillos en sus instituciones.
Angela Vela Orbegozo
Comunicadora Social